domingo, 25 de noviembre de 2012

¡A MOVER EL ESQUELETO!


Hola chic@s! Felíz día de Domingo!! Hoy actualizamos el blog con una entrada que os va a ayudar mucho en la realización de actividades psicomotrices con el alumnado del segundo ciclo de educación infantil. Como últimamente en algunos colegios se esta trabajando por proyectos y a los niños y niñas les encanta ya que es verdaderamente divertido y motivador hemos pensado... y si buscamos algún proyecto relacionado con la psicomotricidad? el resultado han sido este proyecto que estamos deseando poder poner en práctica algún día. Os dejamos un poco de información sobre el proyecto, su metodología, objetivos y demás. También os dejamos el enlace de la página del proyecto por si os interesa mirar más información sobre el mismo. Ahí los tenéis!! Un beso y feliz tarde de Domingo :)

¡A MOVER EL ESQUELETO!





DESCRIPCIÓN GENERAL
Este proyecto está basado en la realización de un taller de psicomotricidad para alumnos de educación infantil.
El taller está dirigido a alumnos/as de segundo ciclo de educación infantil, es decir, para niños/as de tres a seis años de edad.
El taller será impartido por un titulado especialista en educación infantil.
 El objetivo básico que perseguimos con este taller de psicomotricidad es hacer saber a los padres y alumnos la importancia que tiene en estas edades la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños.

NECESIDADES A LAS QUE SE QUIERE RESPONDER
Hemos detectado una falta de motivación entre el profesorado de Educación Infantil a la hora de trabajar la Psicomotricidad en el aula. Esto puede deberse a la falta de materiales innovadores y debidamente estructurados que nos permitan impartir esta materia de forma motivadora y atractiva, tanto para los alumnos como para los maestros.
Con este Proyecto pretendemos invitar a los docentes a hacer uso de la Psicomotricidad abarcando todas las áreas de Educación Infantil. Para ello trabajaremos diferentes aspectos como la Educación en Valores, TICs, relación Familia-Escuela, Educación Artística, Lógica-Matemática, Lectoescritura, etc.; ofreciendo  una serie de actividades basadas en objetivos y contenidos que tengan continuidad a la largo de toda esta etapa.
 Las sesiones que aportaremos serán útiles tanto en aulas ordinarias como en aulas en las que conviven diferentes cursos de Educación Infantil (C.R.A.)
 Asimismo crearemos un blog en el que toda la Comunidad Educativa pueda intercambiar actividades, materiales y experiencias psicomotrices, de manera que entre todos podamos solventar las dudas y necesidades que se vayan creando.     


 RESULTADOS QUE SE PREVÉN
En cuanto a los profesores, pretendemos crear un material atractivo y motivador con el que impartir las clases de Psicomotricidad de forma innovadora y divertida.
Además, con la creación del blog buscamos una herramienta de comunicación en la que los docentes nos podamos enriquecer, compartir experiencias y solventar las dudas que vayan surgiendo.
De esta manera las actividades se irán actualizando y perfeccionando continuamente.
En cuanto a los alumnos, buscamos que aprendan los contenidos curriculares globalizándolos en torno a la psicomotricidad y a un hilo conductor atractivo y lúdico.


 OBJETIVOS DEL PROYECTO

-Crear un recurso educativo que permita la constante actualización.

-Intercambiar experiencias y puntos de vista con otros docentes.

- Dar coherencia y continuidad a los contenidos trabajados en psicomotricidad mediante un hilo conductor.

-Utilizar la psicomotricidad para trabajar todo tipo de contenidos curriculares a partir del movimiento.

-Mostrar coordinación, agilidad y equilibrio en los movimientos corporales.

-Conocer y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo.

-Participar en las actividades y en los juegos de una manera activa y disfrutando de ellos.

-Experimentar y disfrutar a través del juego dramático.


CARÁCTER INNOVADOR DE LA PROPUESTA

 El carácter innovador de este proyecto se basa en diversas razones:

-Se trata de crear un documento en torno a la psicomotricidad al alcance de todo el profesorado. De esta manera fomentaremos el uso de la que consideramos asignatura pendiente en las aulas de infantil. Teniendo al alcance de la mano este proyecto, estamos motivando a que los maestros se arriesguen con nuevas experiencias en esta materia.

-Crearemos un hilo conductor de manera que todo el proyecto esté relacionado en su base. Esto nos ayudará a llevarlo a la práctica en el aula y  a contemplarlo como un todo común que nos embarcará en una historia que se sostendrá por sí sola. Además este hilo conductor es el mismo en los tres cursos del 2º de ciclo de Educación Infantil. De esta manera nos permite ponerlo en práctica  desde los 3 años e ir aumentando su complejidad a medida que vamos avanzando. Por esta misma causa, permite su uso en todo tipo de centros.

- Con este proyecto queremos darle otra perspectiva a la psicomotricidad. Queremos llegar más lejos y abarcar todo tipo de contenidos, como pueden ser la lógico-matemática, lectoescritura, educación artística, TICs, etc. Todos estos contenidos serán más ricos y motivadores para los niños si los trabajamos también a partir del movimiento. Además introduciremos nuevas técnicas como el Yoga, Pilates… abriéndoles a los niños un nuevo y diferente camino que recorrer en la escuela.

-Por último, crearemos un Blog en el que iremos exponiendo nuestras actividades, proyectos, opiniones, dudas y problemas que vayan surgiendo en la medida en que lo vayamos llevando a cabo. De esta manera promulgaremos un intercambio de información entre toda la comunidad educativa que contribuirá a la actualización de este recurso y los que vayan surgiendo.

METODOLOGÍA  DEL PROYECTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

La metodología utilizada en el proyecto se caracteriza por ser globalizada, flexible y personalizada respetando los distintos ritmos y  teniendo en cuenta las necesidades que tengan y vayan teniendo nuestros alumnos.
Se van a presentar actividades que atraigan su interés relacionadas con su vida cotidiana para que puedan conectarlas con experiencias anteriores.
Se relacionaran en la medida de lo posible todos los contenidos trabajados exigiendo la implicación activa del niño en la tarea, siendo este el autentico protagonista de su aprendizaje.
Para ello se busca la motivación del niño generando contextos donde participen en la toma de decisiones del aula, y realizando actividades que posibiliten la observación, manipulación y experimentación.
Todo ello creando un clima cálido, acogedor y seguro donde el niño se sienta confiado para poder afrontar los distintos retos que se le planteen.
Las actividades programadas se llevaran a cabo mediante diferentes sesiones en las que se trabajará de una manera globalizada los contenidos curriculares referidos a las tres áreas, utilizando todo tipo de materiales, tanto material propio de psicomotricdad como material diverso que pueda entrar en el aula.

Para más información sobre el proyecto: http://amoverelesqueleto.webnode.es/el-proyecto/











No hay comentarios:

Publicar un comentario