martes, 30 de octubre de 2012

EL JUEGO Y EL JUGUETE


Los niños deben jugar desde que son bebés, en sus primeros meses sus juguetes serán los padres, su propio cuerpo, móviles de cuna…ya que los juegos se basan en la observación de carantoñas, objetos llamativos y en explorar su cuerpo. El bebé satisface su necesidad de chupar, tocar y sentir, jugando.
Antes del año el niño será capaz de coger los objetos y jugará a investigarlos, lanzarlos y estrujarlos, por lo que para esta etapa será aconsejable juguetes de goma o materiales blanditos que les permitan experimentarlos llevándoselos a la boca y sin hacerse daño, mantitas interactivas, juguetes luminosos y que sean sonoros para que capten su atención…
A partir del año que ya empiezan a mantenerse de pie son aconsejable los  triciclos, carritos de muñecas, que les ayudarán a dar sus primeros pasos, se entretienen mucho arrastrando objetos, por lo que será adecuado comprarles coches, trenes… de gran tamaño para que pueden ser fáciles de manejar por ellos.
A los 2 años empiezan a imitar las acciones de los adultos, dan de comer a sus muñecas, friegan la casa, son mecánicos…en esta etapa los juguetes son muy variados, muñecas, cacharritos de cocina, herramientas, construcciones.
Pasados los 2 años aparece el juego simbólico donde representan vivencias e imitan a lo que hacen los adultos, ya van teniendo más imaginación, es una edad en la que no son necesarios muchos juguetes ya que con un simple palo podrán hacer que es una espada, una barita mágica o una cuchara, cuantos menos juguetes mas imaginación podrán desarrollar.
Desde los 4 años empiezan a jugar en grupos, donde crearan sus propios juegos, donde ellos son los que imponen las reglas, juegan a mamás y papás, a que son médicos, a los piratas… es el tiempo de comprarles disfraces, marionetas, y todo lo que les permitan desarrollar su imaginación, sin olvidarnos de las bicis, pelotas, y todo tipo de material plástico como colores, pinturas de dedos, plastilina…
Los cuentos y la música también son juegos muy importantes para el desarrollo del niño y los hay adaptados para todas las edades.

La batería Garaigordobil


La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que proporciona al ser humano conciencia sobre los movimientos que realiza a través de patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo. En otras palabras, la capacidad para realizar movimientos voluntarios de forma controlada y organizada en el tiempo y el espacio.
Podemos dividir este término en dos partes, por un lado “psico” que se refiere al desarrollo cognitivo y afectivo del niño y por otra parte “motriz” que se refiere al movimiento.
A lo largo de los años la psicomotricidad ha conseguido ocupar un lugar muy importante en la educación infantil ya que durante esta etapa todos los procesos de aprendizaje que tienen lugar en el niño suceden gracias a la acción de este sobre el medio que le rodea, a través de su acción y movimiento. El desarrollo psicomotor contribuye, a construir el auto-conocimiento, gracias a la adquisición del esquema corporal y del desarrollo del “yo psicológico”, a la vez desarrolla  la exploración y el conocimiento del medio físico y social, es un  factor importante en el desarrollo social ya que desarrolla la comunicación con el mundo que nos rodea además de contribuir al conocimiento de las emociones y a la construcción del pensamiento sensorio-motor.
El desarrollo psicomotor sucede gradualmente, va completándose progresivamente, de forma que el niño para poder mantenerse sentado debe sostener la nuca,  por ejemplo. El desarrollo psicomotor se puede predecir y sobre todo depende de la práctica y el aprendizaje, es decir de estímulos externos al niño y que pertenecen en su mayor parte al mundo que le rodea.
La evaluación del desarrollo psicomotor es fundamental, sobre todo a la hora de detectar posibles anomalías lo más temprano posible, el instrumento de evaluación de dichas anomalías se conoce como escalas de detección como el “Inventario de detección temprana” de Meissels y Wiske. Pero también se puede evaluar el grado de evolución de un niño en las distintas dimensiones de su desarrollo a través de las escalas de desarrollo como el “Currículo Carolina” de Johnson,N. además de la Batería Garaigordobil”.

La Batería Garaigordobil constituye un conjunto de juegos que sirven para evaluar 19 funciones psicomotoras, entre las que se encuentran:

  • ·         Coordinación dinámica global.
  • ·         Equilibrio.
  • ·         Respiración.
  • ·         Coordinación óculo- manual.
  • ·         Coordinación óculo-motriz.
  • ·         Velocidad, rapidez de movimiento.
  • ·         Control de movimiento, reflejos.
  • ·         Precisión, puntería.
  • ·         Tonicidad.
  • ·         Lateralidad.
  • ·         Percepción visual.
  • ·         Orientación espacial.
  • ·         Relaciones espaciales entre los objetos.
  • ·         Percepción auditiva.
  • ·         Ritmo.
  • ·         Orientación temporal.
  • ·         Percepción táctil.
  • ·         Organización perceptiva.
  • ·         Esquema corporal.


El modelo lúdico que ofrece la batería Garaigordobil está diseñado para evaluar la psicomotricidad de niños de a partir 8 años, ya que los niveles de desarrollo psicomotriz que plantean los juegos están prácticamente adquiridos a esta edad. La evaluación se realiza basándose en los datos observacionales que son recogidos durante la ejecución de los juegos pero puede ser utilizada para estimular algunas funciones psicomotrices en edades más tempranas, en este caso se puede hacer una adaptación de los juegos cuando sea necesario.
Dicha batería está compuesta por 39 juegos diferentes, que deben ser realizados de forma grupal y dirigidos por un director de juego ya que la recogida de datos se hace de forma individual y deben llevarla a cabo dos observadores que no participen en la ejecución de los juegos. La batería debe aplicarse en ocho sesiones de dos horas de duración y la realización de los juegos puede reestructurarse por parte del profesor adaptándose al tiempo y cualidades de los niños. Lo ideal es que su aplicación se dé en espacios donde se pueda correr, saltar, con toda libertad excepto algunos de los juegos que por sus características pueden realizarse en un aula normal.

martes, 23 de octubre de 2012

DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO RESPECTO AL JUEGO I

Hola chicos y chicas!! hemos encontrado un articulo muy interesante que creemos que nos puede servir de ayuda a todas!! hemos hecho una reflexión con los aspectos más importantes que se tratan en el artículo! esperamos que os guste! Saludos y Besotes!


Evolución del desarrollo motor

El desarrollo de los niños sucede de una manera secuencial, es decir, la adquisición de una nueva habilidad ayuda a que aparezca otra. Se trata de un desarrollo progresivo en el que se adquieren primero las funciones simples y posteriormente las más complejas. Para facilitar el desarrollo, todas las partes del sistema nervioso central actúan de manera coordinada para que la evolución de las habilidades suceda de manera ordenada.
Para explicar el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso, que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio, y en segundo lugar el desarrollo motor fino que está relacionado con los movimientos finos coordinados entre los ojos y las manos.
 La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, primero sostiene  la cabeza, después se sienta sin apoyo, más tarde se apoya en sus cuatro extremidades para gatear, y finalmente alrededor del primer año de vida se para y camina, adquiere la marcha.

Para poder intervenir en el desarrollo motor es importante conocer el desarrollo del niño para poder ayudarlo en la adquisición de habilidades, ya que según en el período en el que nos encontremos el niño está preparado para el desarrollo de unas determinadas habilidades.
El período que transcurre desde el nacimiento hasta los tres meses, se trata de una etapa en la que la relajación muscular es la base de toda educación motora. Durante este tiempo es cuando poco a poco el bebé consigue sostener la cabeza.
La siguiente fase, que se da desde los 3 a los 6 meses de vida, es un tiempo de gimnasia y preparación para sentarse. Poco a poco el bebé puede ir agarrando objetos de tamaño no muy grande. Entre los 5 y los 6 meses puede sentarse sin ayuda, al final de esta etapa comienzan a moverse de forma muy variada por todas partes.
Por último entre los 6 meses y el primer año de edad es cuando llega el período de movimiento total, se sienta comienza a gatear y se prepara para su independencia corporal. Alrededor de los 7 meses las manos están lo suficientemente desarrolladas como para poder alzar pequeños objetos realizando solo un movimiento de pinza. Sobre los 9 o 10 meses ya se desenvuelven por todas partes con bastante propiedad, hacia el primer año ya podrá ponerse de pie correctamente por sí mismo.
Cerca de los 2 años puede construir una torre de dos cubos, agarrar una taza y beber de ella y sobre los 3 años puede imitar un círculo con el lápiz bastante bien.
Los tres primeros años de vida son en los que los cambios en el desarrollo del niño de suceden más rápido, pero sobre todo durante el primer año es cuando esos cambios se suceden con mucha más rapidez.



lunes, 15 de octubre de 2012

Desarrollo psicomotor


Tras haber reflexionado ayer sobre la importancia de la educación psicomotriz...Hoy hemos decidido publicar esta entrada para que todos podáis saber más acerca del desarrollo motor, sus leyes fundamentales y aquellos aspectos importantes involucrados en él. 


¿Qué es el desarrollo psicomotor?

El mundo de la psicomotricidad es el de las relaciones psiquismo-movimiento y movimiento-psiquismo. Así que podemos decir que la psicomotricidad es a la vez fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que ya se tienen.

La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta obtener del mismo todas las posibilidades de acción y expresión. Este desarrollo implica un componente externo (la acción) pero también un componente interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción).
Diremos, por tanto, que es un aspecto básico del desarrollo del Currículo de la Educación infantil ya que el niño conoce todo aquello que le rodea y realiza sus primeros aprendizajes a través de su propio cuerpo.

Leyes fundamentales del desarrollo motor

El niño recién nacido y de unas pocas semanas prácticamente no controla su cuerpo. El paso de las limitaciones de las primeras semanas a los logros dados ya en el segundo semestre del segundo año, se realiza a través de un proceso de progresivo dominio del control corporal, proceso que se ajusta a dos grandes leyes:
                -La ley Céfalo-caudal
                -La ley Próximo-distal

De acuerdo con la ley céfalo-caudal del desarrollo, se controlan antes las partes del cuerpo que se encuentran más próximas a la cabeza, extendiéndose posteriormente el control hacia debajo de manera progresiva.
La ley próximo-distal se refiere al hecho de que se controlan antes las partes del cuerpo más próximas al eje corporal que aquellas otras que se encuentran más alejadas del mismo.

*El eje corporal, para que lo podais entender mejor, es la línea imaginaria que divide el cuerpo de arriba abajo en dos partes simétricas.

Aspectos involucrados en el desarrollo motor

Entre los aspectos involucrados en el desarrollo motor encontramos:  el esquema corporal y la estructuración espacio-temporal.

è Esquema corporal
Es la imagen mental que tenemos de nuestro propio cuerpo tanto en situaciones estáticas como dinámicas (imagen que nos ayuda a desenvolvernos adecuadamente en el entorno).
Adquirir el esquema corporal implica:
-          La localización en uno mismo de las diversas partes del cuerpo.
-          Localizar en los demás las diversas partes del cuerpo.
-          Toma de conciencia del eje corporal.
-          Conocer las propias posibilidades de movimiento.
-          Situar el propio cuerpo dentro del tiempo y del espacio.
-          Ordenar por medio del ritmo el propio cuerpo en el tiempo y en el espacio.

El esquema corporal además incluye:

·         La psicomotricidad gruesaSe refiere a todo el cuerpo en general, tratándose de movimientos globales y amplios. Se divide en los siguientes aspectos:

-Dominio corporal dinámico: capacidad de controlar las diferentes partes del cuerpo y comprende la coordinación general, el equilibrio, el ritmo y la coordinación visomotriz.

-Dominio corporal estático: son todas aquellas actividades motrices que llevarán al niño a interiorizar el esquema corporal y a su vez comprende la tonicidad, la relajación, la respiración y el autocontrol.

·         La psicomotricidad fina: Comprende todas aquellas actividades que necesitan una precisión y un elevado nivel de coordinación. Son los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo. Implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo. Los aspectos de la psicomotricidad fina que más se trabajan en Educación Infantil son: Coordinación visomanual, motricidad facial, motricidad fonética y motricidad manual.

·       La lateralidad: El proceso de laterización de un niño tiene una base neurológica, por cuanto tendrá una dominancia manual según sea un hemisferio u otro el que predomine, afectando en sentido inverso: será diestro el que tenga una dominancia hemisférica izquierda y viceversa. La dominancia puede no ser total y no afectar a todos los elementos de un lado. El niño tendrá una lateralidad cruzada. Es muy importante que los educadores y educadoras intenten determinar cual es la dominancia lateral del niño y que eviten forzarla, ya que puede ocasionar problemas en el aprendizaje y en el desarrollo de la personalidad. Es lo que llamaremos lateralidad contrariada.

è Estructuración espacio-temporal
Comprende dos cuestiones que tienen una gran trascendencia en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

·         La estructuración espacial: Es un proceso que no culmina hasta los 12 años y cuenta con diversas etapas: de 0 a 1 año, donde el espacio se reduce al ámbito del espacio próximo don de el niño realiza sus movimientos; y de 1 a 6 años, en la que el niño pasa a un espacio topológico en el que ya puede establecer relaciones espaciales de: distancia, ordenación y desplazamientos. Continuará con otras en las que aparecerá un espacio proyectivo y finalmente el euclidiano. Las nociones básicas a trabajar en la escuela infantil son:    nociones espaciales, localización espacial, representación gráfica y ordenación espacial. 
:
·         La estructuración temporal: Esta resulta difícil para los niños ya que requiere una capacidad de abstracción propia del pensamiento lógico-abstracto. Hasta los 7 años aproximadamente el niño no tiene un orden temporal coordinado objetivamente. Las fases que siguen en la estructuración temporal son las siguientes. De 0 a 1 año el niño experimenta ciertas impresiones temporales descoordinadas y asociadas a los primeros ritmos internos; de 1 a 2 años es donde las sensaciones temporales se van organizando en series que responden sobretodo a los principales acontecimientos vividos; desde los 3-4 años hasta llegar a los 12 años es cuando los niños pasan a poseer el sentido del tiempo de forma rudimentaria a captar el concepto, iniciar su medida y es hacia al final de los 12 años donde comienzan a estructurar el tiempo de forma objetiva y adquieren una organización abstracta. Las nociones básicas a trabajar en Educación Infantil son: duración, velocidad, ritmo, simultaneidad y sucesión.


Esto es todo por hoy! esperamos que os haya servido de ayuda y aclarado dudas (por si las teníais) y que paséis un buen día! Muchos Besotes!! 

jueves, 11 de octubre de 2012

MI EXPERIENCIA PERSONAL CON LA EDUCACIÓN FISICA


¡Hola! mi nombre es María teresa, al igual que mis compañeras soy una futura maestra de educación infantil.

  Mi experiencia con la educación física siempre ha sido buena, cuando era pequeño lo que mas me gustaba hacer era jugar a pillar puesto era la que mas rápido corría de mis amigos y casi siempre era la que ganaba. Por todo ello la asignatura que más me gustaba y a la cual mas a gusto acudía era educación física.

Mi deporte favorito es esquiar, empecé a practicarlo con cinco años y en la actualidad continuo practicándolo.

Con 8 años me apunte a atletismo y gane tres copas, con el paso del tiempo y ya en la adolescencia decidí dejarlo por el futbol, puesto mis amigas decidieron apuntarse y como era un deporte que me gustaba decidí apuntarme con ellas.

Como se ha podido observar la educación física ha estado muy presente a lo largo de mi vida.
Cuando empecé el ciclo de educación infantil pude experimentar lo que era la psicomotricidad, y pude observar que es una parte fundamental en el buen desarrollo de los niños.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Experiencia con educación física: Ana

Hola! Me llamo Ana y como mi compañera Moni también soy una futura profe y me gustaría contaron mi experiencia con la educaciòn física.

Cuando era pequeña, es decir, cuando iba a infantil en el cole lo que más me gustaba era jugar en el parque con mis compañeros, mi juego favorito eran las carreras, me lo pasaba genial cuando hacíamos relevos.

Más adelante cuando pasé a primaria me apunté a clases de ballet y danza española, me encantaba bailar, pero al final lo cambié por el baloncesto, deporte que hoy sigue fascinandome. Cuando cumplí 12 años me hice una lesión en la cadera que me impidió seguir jugando al baloncesto, pero después de la rehabilitación decidí que mi nuevo deporte sería la natación, pues puedo realizarlo sin ningún tipo de impedimento.

Por último, en la actualidad y ya centràndonos en mi futura profesión, cuando comencé a estudiar sobre la infancia y me hablaron de la psicomotricidad advertí lo importante que era en el desarrollo de los niños y como futura maestra sé que lo pasaré genial con mis alumnos haciendo circuitos de psicomotricidad y jugando a relevos, al escondite, bailando y aprendiendo a expresarnos con nuestro cuerpo.

Para finalizar os dejo una foto de cuando era pequeña, descansando después de echar unas carreras en el cole.